martes, 5 de mayo de 2015

PRESUPUESTO MAESTRO


Un presupuesto maestro es el principal presupuesto de tu empresa, es decir, la culminación de todo un proceso de planeación y, por lo tanto, comprende todas las áreas de tu negocio, como son ventas, producción, compras, etc., y, por eso, se llama maestro.
Este presupuesto que comprende todos los gastos está compuesto  de otros dos presupuestos,  más pequeños que son el presupuesto de operación y el presupuesto financiero.
El presupuesto de operación se compone  a su vez de otros presupuestos más pequeños. El primero es el presupuesto de ventas y es donde prevés cuánto esperas vender. Con base en ello, sabrás cuánto debes producir y cuánto te va a costar hacerlo. Tendrás que ver entonces qué materia prima necesitas, cuánta mano de obra utilizarás, cuáles serán tus costos indirectos de producción y,por supuesto, cuánto te va a costar todo eso.
Una vez que sabes cuánta materia prima necesitas, puedes planear y presupuestar tus compras para que no te veas en apuros de tiempo y puedas conseguir buenos precios.
Al final, lo que vas a poder definir con tu presupuesto de operación es cuál será tu ganancia.
El presupuesto financiero no es tan complicado. En él vas a presupuestar el efectivo con que vas a contar y las inversiones que puedes hacer a corto plazo, para mover tu capital y hacerlo rentable. Al terminarlo, sabrás cuál será la situación financiera de tu empresa, es decir si vendrán los tiempos de vacas flacas o gordas.
UN PRESUPUESTO EN CONTABILIDAD:
Un presupuesto es el cálculo anticipado de los ingresos y gastos relacionados con una actividad económica, esta tiene una meta u objetivo que debe realizarse en un tiempo determinado, suele hacerse para un año pero no es imprescindible. El presupuesto es un elemento de planificación, ya sea a nivel personal, familiar, empresarial…
La principal función del presupuesto es evaluar y establecer prioridades en la consecución de sus objetivos, es posible que esto incluya déficit, es decir, que el gasto supere el beneficio o superávit, que el beneficio supere el gasto.
El presupuesto también tiene otra acepción en el comercio, no tiene que ver tanto con el cálculo sino con el informe o documento que muestra el precio que se estima que va a costar un servicio en el caso de que verdaderamente se contrate.
La función del presupuesto es controlar el proceso de una acción, supervisar lo que se hace, comparando los datos presupuestarios con lo que se hace a fin de corregir disfunciones o simplemente verificar logros. Por tanto los presupuestos pueden ser correctivos o preventivos, nos permiten prevenir riesgos, que las operaciones a llevar a cabo se mantengan dentro de ciertos límites, revisión de políticas de empresa, revisión de componentes…
El uso del presupuesto es principalmente administrativo, con el esperamos hacer un calculo eficaz de nuestras posibilidades evaluando los limites del gasto en función de unos objetivos dentro de una organización. También sirve para comparar metas en marco de tiempo y así coordinar los diferentes departamentos de una empresa en cuanto a una actividad evitando costos innecesarios y malas gestiones. Otro uso es la comparación entre hechos y cifras reales y las cifras del presupuesto u objetivos proyectados, así veríamos el desenvolvimiento y tomar medidas.
Un presupuesto para cualquier persona, empresa o gobierno, es un plan de acción de gasto para un período futuro, generalmente de un año, a partir de los ingresos disponibles. Un año calendario para un gobierno se le denomina “año fiscal”.
CRUCIGRAMA:

Verticales:
1.    cuando esperamos contar con dinero en el futuro para proyectos
2.    cuando necesitamos contar con dinero en los próximos meses para pagar un gasto previsto
3.    es la posibilidad que tiene una persona de poner a rentar sus excedentes de liquidez.
4.    Debe tenerla los bonos porque de esta depende la solidez de la empresa.

Horizontales:

1.    La forma más cómoda de invertir en bonos para un pequeño inversor es a través de.
2.     son títulos valor que representan el capital de una empresa
3.    es un instrumento de renta fija
4.  se entiende como la dificultad de obtener efectivo al vender un activo en un momento determinado por pérdida de su valor en el mercado
5.    se refiere a la pérdida potencial de recursos entregados a terceros.
6.    Es la modalidad de inversión a término fijo más utilizada


SOPA DE LETRAS:






ESTE TRABAJO ES DE CARÁCTER EDUCATIVO